Con la llegada de la primavera, otro año más, nuestro centro ha participado en el Proyecto de Reforestación, el cual conlleva el manteniemiento de un semillero y la plantación y mantenimiento de árboles y setos en el entorno y en los espacios del centro.
Esta actividad promueve en el alumnado el respeto y la conservación del medio ambiente, en especial de la flora autóctona, así como el desarrollo del sentimiento de pertenencia a una comunidad y la consiguiente responsabilidad cívica.
El Conservatorio de Música de Mérida realizó un proyecto llamado «Concierto Didáctico» en el centro cultural Alcazaba, al cual asistieron los alumnos de Primaria de nuestro colegio.
A través de una teatralización, los alumnos tomaron contacto con las distintas especialidades de instrumentos musicales y además, les mostraron las obras más representativas de la historia de la música.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo, realizamos en nuestro colegio diferentes actividades:
En Educación Infantil visionaron el cuentacuento de Arturo y Clementina y hablaron de las distintas profesiones.
En 1º y 2º de Primaria leyeron el cuento: «El Prícipe Ceniciento» e hicieron un pequeño debate sobre los cuentos tradicionales y las oportunidades de los niños y niñas. Además vieron el vídeo de Igualdad de Género
3º y 4º de Primaria realizaron una dinámica de grupo que se llamaba «¿Tú que sabes hacer?», en la cual trabajaron el concepto de corresponsabilidad en el hogar y debatieron cómo repartir mejor las tareas. Además pudieron
Y por último, los alumnos de 5º y 6º de primaria realizaron varias actividades como fue el visionado de «Las niñas pueden» y el EL RAP DE SURA y, además, llevaron a cabo una dinámica de grupo titulada «El espía sideral», en la cual se les planteaba que eran espías siderales de misión especial en el planeta Tierra y tenían que elaborar un informe donde tenían que decir qué caracteriza a los hombres y las mujeres (cómo son, cómo se comportan, si existen diferencias, estereotipos…). U(na vez realizado los informes los pusieron en común y pasaron a debatir.
Además, durante el recreo todo el centro participó en la actividad «A favor o en contra», en la cual los alumnos se pronunciaron a favor o en contra de unas determinadas afirmaciones, como:
– Todos los seres humanos nacen iguales en dignidad y derechos.
– Desde que nacemos, a los niños hay que vestirlos de azul y las niñas de rosa.
– Las tareas domésticas son cosas tanto de hombres como de mujeres.
Este año, con motivo del carnaval, los alumnos del centro junto con los maestros nos disfrazamos de superhéroes y superheroínas frente al acoso escolar.
Además, fuimos protagonistas de la siguiente noticia publicada en «La Gaceta», de la cual nos sentimos muy orgullosos
El pasado 22 de febrero, nuestros alumnos disfrutaron del teatro «A la luz de la lumbre», representado por Soldenoche, que está organizado por la Federación de Asociaciones Gitanas Extremeñas.
En la obra de tetaro relataron las costumbres de la vida cotidiana del pueblo gitana y como a lo largo de los años han ido superando las dificultades propias de su etnia. Los alumnos disfrutaron mucho con esta representación, hasta el punto que finalizaron cantando y bailando flamenco.
Desde aquí queremos agradecer a SOLDENOCHE por su colaboración.